
La exhibición “Mundos habitables” muestra lo que para el artista Christian Wedel es el co-crear espacios de relación entre el ser humano y la naturaleza. El entender lo que nos rodea, su estructura, cómo se comportan ciertos ecosistemas, se traslada aquí a cómo estos procesos de creación se pueden replicar desde la práctica artística.
Según el filósofo italiano Emanuele Coccia, las plantas son la forma más intensa, más radical y más paradigmática de estar en el mundo. Todo lo que tocan lo transforman en vida. Para el artista, estudiar la naturaleza no es algo estático; observar sus ciclos y constantes transformaciones, permite entender la morfología de estos organismos y sus sistemas de relaciones.
La interacción con la naturaleza, la convivencia con el bosque tropical lluvioso y la recuperación de objetos como cortezas de árboles, corales y bejucos, entre otros, posibilitan la recomposición y reinterpretación de estos elementos en otros mundos a partir de lo que ya está creado.
El estudio de los organismos vivos, permite obtener diversas capas de información y procesos superpuestos, en donde estos se transforman, consumen y regeneran continuamente. Esta convivencia entre especies, así como en la obra de Wedel, produce nuevos paisajes, nuevos mundos y una constante búsqueda de posibilidades.
La presente exposición es el segundo resultado de los tres proyectos seleccionados para la convocatoria “Fondos de producción Temporales” lanzada por el Museo de Arte Costarricense en el año 2020.
Acceda al recorrido virtual: