Salón educativo del Museo de Arte Costarricense.
Servicios educativos

Implementamos una estrategia educativa y de proyección al público que incluye investigaciones, programas didácticos, talleres y actividades de extensión, entre otras, para acercar a distintos públicos al Museo y facilitarles oportunidades de aprendizaje y recreación en temas relacionados a las artes plásticas y visuales, la historia y el patrimonio artístico cultural que custodia el Museo de Arte Costarricense.

1) Visitas guiadas

Dirigidas a estudiantes de nivel básico, medio y superior de escuelas públicas y privadas así como al público en general.  Consiste en recorridos que acompañan a las exhibiciones. Se presenta información sobre obras seleccionadas de las exhibiciones y los artistas.

Horario de atención: martes a viernes, 9:00 a.m. a 3:00 pm. Disponibles previa reservación a correo electrónico donde se especifique fecha, exposición, número de personas, necesidades especiales y si desean taller complementario. Tienen una duración de 45 minutos sin taller y de 1 hora aproximadamente si realizan el taller complementario.

Se trata de servicios completamente gratuitos y la entrada es gratuita también para todo público.

Para grupos mayores de 15 personas.

Para recibir el servicio de visita guiada con o sin taller es necesario reservar previamente a coordinacion.educacion@mac.go.cr

2) Talleres de vacaciones de fin y medio año

Se trata de actividades gratuitas, dirigidas a distintos públicos: adulto mayor, niños, jóvenes, etc. Se hacen recorridos por el museo, se buscan y enfatizan en aspectos y detalles de determinadas obras, se experimentan técnicas, se trabaja con texturas, colores, dimensiones. En algunos casos se reflexiona sobre temáticas y al final, se crean productos tangibles que pueden llevárselos como un recuerdo de la experiencia. Las actividades recreativas y talleres, en caso de requerirlo, incluyen los materiales.

Algunos talleres son facilitados por artistas y por docentes de arte invitados, otros son desarrollados por el personal del Departamento de Educación del MAC. Son actividades de un día o de medio día de duración. Ofrecemos amplia y variada oferta, durante dos semanas. A partir de que se publica la oferta de actividades recreativas  y talleres de vacaciones en enero y julio de cada año, se reserva el espacio de participación, únicamente a través del correo coordinacion.educacion@mac.go.cr

3) Actividades recreativas

Recorridos interactivos por las salas de exposición en los que se emplean rallys, hojas, folletos, pistas y/o juegos que buscan facilitar la apreciación y el disfrute de la historia y del arte costarricense. Se llevan a cabo durante visitas guiadas, en talleres o en actividades especiales como recorridos especiales.

4) Espacio 4

Espacio 4 es una sala educativa diseñada especialmente para público joven adulto, un lugar al interior del Museo para la educación, la interacción y la reflexión en torno a las artes visuales costarricenses así como la historia del edificio patrimonial.

En esta sala facilitamos diversos recursos y materiales que les permiten a los visitantes profundizar en su recorrido por las distintas salas del Museo, haciendo énfasis en la historia de la institución y de su colección. Hay videos, libros, reproducciones táctiles que complementan y enriquecen de manera didáctica las exhibiciones que desarrolla el Museo.

ESPACIO 4 se introdujo a partir del 15 de diciembre de 2016, es el resultado de años de análisis de públicos que nos visitan y busca satisfacer muchas necesidades detectadas en el público adulto y joven que más nos visita. Se trata de un espacio vivo, multiuso, en constante renovación.

5) Puguán Puguán

Recorre el Salón Dorado a través de una experiencia inmersiva, fruto de una colaboración creativa que fortalece los lazos entre Francia y Costa Rica.

Visitá el MAC y disfrutá de un recorrido sonoro único junto a Puguán Puguán. Solo necesitás tu celular y audífonos.

Descargá la aplicación Listeners y sumergite en un fascinante trayecto sonoro por el icónico Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense. Disponible para dispositivos móviles, esta experiencia te permitirá explorar el espacio mientras descubres una historia cautivadora. ¡No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu visita con una experiencia auditiva única!

La Alianza Francesa y el Museo de Arte Costarricense presentan a Puguán Puguán, el personaje que te guiará a través de una reconstrucción ficcional. La historia de Costa Rica, representada en los relieves del Salón Dorado por el artista francés Louis Ferón, sirvió de inspiración para los escritores Norbert Merjagnan (Francia) y María Montero (Costa Rica), quienes, junto a Unendliche Studio (Eddie Ladoire y Hélène Perret), crearon una producción sonora basada en la ucronía.

Te invitamos a ser parte de esta experiencia inmersiva. Solo necesitás descargar la aplicación Listeners. ¡No olvidés traer tu celular y tus audífonos!