
El Museo de Arte Costarricense abre en el 2022 su tercera edición del Salón Nacional de Artes Visuales. Ya en el 2017 y 2019 se había llevado a cabo el relanzamiento de los certámenes a partir de lo que fueron los Salones Nacionales de Artes Plásticas, concursos que se realizaron entre los años 1972 y 1993 en el país.
Este año el evento abarca tres categorías: bidimensional, tridimensional y otros medios, continuando con la línea de trabajo de las ediciones anteriores, y con la intención de alejarse de la división por técnicas que habría sido tradicionalmente la fórmula aplicada en los ya mencionados Salones Nacionales. Consideramos que esta visión es más integradora y que se adecua de manera más amplia a la producción artística en relación a la coyuntura en la que vivimos.
El MAC, dentro de sus objetivos, plantea este Salón como un espacio de valorización y visibilización de las prácticas artísticas actuales en el medio. Permite a la vez tener una visión más global de la producción nacional en el campo de las artes visuales, en un momento de convergencia de fórmulas tradicionales, modernas, contemporáneas e híbridas en la creación y conceptualización de las artes visuales.
La exposición que inauguramos este año se formula a partir de las obras seleccionadas por un jurado conformado por María José Chavarría (curadora MAC), Roberto Guerrero (artista e investigador independiente) y Ana Muñoz (directora de la Facultad de Imagen de la Universidad Veritas).