
El Museo de Arte Costarricense inicia una serie de visitas a la isla San Lucas en Puntarenas para el estudio y clasificación de los dibujos que se ubican en las paredes del antiguo centro penal. Este estuvo activo desde 1873 hasta 1991 y ha sido posible ubicar vestigios de imágenes e inscripciones de las últimas tres décadas de vida de este inmueble.
Desde el estudio de las artes visuales, la imagen y la palabra son recursos que proporcionan valiosa información histórica. Dentro de esta línea, el ubicar, clasificar, registrar y analizar los dibujos, pinturas, textos e inscripciones de las paredes de los pabellones de esta Colonia Agrícola Penal, permite poner en valor el patrimonio cultural de la isla.
Estos recursos, capturados mediante fotografías documentales, dan pistas de un contexto histórico y geográfico específico. Acercan al espectador a los testimonios sobre la vida cotidiana del presidio, hablan de elementos simbólicos de la cultura carcelaria y de la cultura popular de la época. Dan cuenta del paso del tiempo, de lo que se dejó atrás y de la libertad que se anhela.
El análisis de la imagen desde los estudios visuales, permite reconstruir la historia a partir de fragmentos y así revalorizar el patrimonio desde una nueva mirada.
Curaduría: María José Chavarría y Vivian Solano